|
|
HISTORIA
|
|
-
1970-71: Residencia San Severino.
-
1971-72: Escuela llamada "María"
-
1974-75: Se consigue más espacio. Las familias realizan "auzolan".
-
1975: Se realiza por primer año la barraca.
-
1977: Se crea la cooperativa de padres y madres "Garcés de los Fayos".
-
1979-80: Se logra un aula en la escuela comarcal "Real Defensa".
-
1980-81: Se pide al ayuntamiento que la ikastola pase a ser municipal.
-
El ayuntamiento no lo aprueba. Hasta que no haya una obligación legal la ikastola se encargará de los costes.
-
1984- 85: El centro no cumple todas las condiciones legales y el Ministerio le quita la aprobación.
-
1985 (17-V): Se firma ante un notario la concesión de la escuela, del ayuntamiento a la ikastola.
-
1985 (20-XII): La diputación concede interés preferente a la ikastola. (El 50% de 53 millones).
-
1985 (26-XII): Se le obliga al ayuntamiento a pagar el 25% del coste del centro.
-
1985 (30-XII): En nombre de la Marquesa el ayuntamiento concede más terreno a la ikastola para realizar el polideportivo.
-
1986 (12-XII): NAFARROA OINEZ. Los gigantes de la ikastola salen a la calle por primera vez. Sale de la ikastola la primera promoción de E.G.B.
-
1987 (8-I): El ayuntamiento le quita a la ikastola las ayudas económicas.
-
1987 (I23-IX): Se da la aprobación definitiva de los estudios de E.G.B. (8 aulas= 320 alumnos y alumnas).
-
1987: Se realiza el nuevo reglamento interno
-
1990 (26-IX): Se le concede la aprobación definitiva de la Educación Infantil (3 aulas= 75 alumnos y alumnas).
-
1990 (18-X): Para la ampliación de la ikastola, se le pide al ayuntamiento "las casas de los maestros".
-
Se realizan las primeras negociaciones para conseguir la Educación Secundaria Obligatoria.
-
1996-97: primera promoción de la E.S.O.
-
1997: Se celebra el segundo NAFARROA OINEZ bajo el lema Lan ta Lan Auzolan.
-
1998: Se realiza el nuevo edificio.
-
2001- 2002: en este año se dio el primer desdoble en Educación Infantil. De aquí en adelante se duplicaron todas los grupos excepto uno.
-
2011- 2012: se celebra el tercer NAFARROA OINEZ en Tafalla, bajo el lema Hamaika 11n. El objetivo es la construcción de un nuevo edificio para el alumnado de secundaria, por falta de espacio.
-
2013-2014: En octubre se pone la primera piedra del nuevo edificio y comienza la construcción del mismo.
-
2015 (7-II): Inauguración del nuevo edificio con txistularis, gigantes y el coro de alumnos de la ikastola. En el frontón se encuentra la exposición de EKOART: juguetes hechos con material reciclado.
-
2015-2016: Profesorado y alumnado de secundaria estrenan el nuevo edificio.
-
2017 (20-V): La Comisión de Euskara del Ayuntamiento de Tafalla homenajea en el Euskararen Eguna a las primeras andereños de la ikastola por el trabajo realizado en aquellos principios tan complicados.
-
2018 (3-II): Plantación de 200 robles, encinas y carrascas en la zona afectada por el fuego del 2016 cerca del corral de Gariposa.
-
Verano 2018: obra de los espacios de Educación Infantil
|
|
|
DESTACADOS |
Erdian Erein! Nafarroa Oinez 2.022
|
 Gure ikastola Keycolab Proiektu Europearraren kide da
|
|